CARACTERÍSTICAS Y USOS DEL POLIPROPILENO
El polipropileno se obtiene
a partir del propileno extraído del gas del petróleo. Es un material
termoplástico incoloro y muy ligero. Además, es un material duro, y está dotado
de una buena 1.
2. No es atacado por los
ácidos, resistente al agua a 100 ºC y a la mayoría de los disolventes
ordinarios.
Características del polietileno de baja
densidad
1. Buena resistencia
térmica y química.
2. Buena resistencia al
impacto.
3. Es de color lechoso,
puede llegar a ser trasparente dependiendo de su espesor.
4. Muy buena
procesabilidad, es decir, se puede procesar por los métodos de conformado
empleados para los termoplásticos, como inyección y extrusión.
6. Presenta dificultades
para imprimir, pintar o pegar sobre él.
7. Densidad de 0.92
g/cc.
CARACTERÍSTICAS Y USOS DEL POLIPROPILENO
El polipropileno se
obtiene a partir del propileno extraído del gas del petróleo. Es un material
termoplástico incoloro y muy ligero. Además, es un material duro, y está dotado
de una buena resistencia al choque y a la tracción, tiene excelentes
propiedades eléctricas y una gran resistencia a los agentes químicos y
disolventes a temperatura ambiente.
Por su gran resistencia al calor, se emplea en la fabricación de objetos que
precisan esterilización, como los artículos sanitarios en general. También se
emplea en la fabricación de utensilios de cocina, engranajes que no precisen
lubrificación y como aislante eléctrico, elementos mecánicos de
electrodomésticos, parachoques de automóviles etc. Por ser lineal y cristalino,
el polipropileno también se emplea para la obtención de monofilamentos y rafias
para su utilización en la industria textil, especialmente en la fabricación de
moquetas. También se utiliza este material para la confección de flejes para el
atado de embalajes. El polipropileno presenta, además, una peculiar propiedad,
dada su especial organización macromolecular: si se moldea una pieza
produciendo un estrangulamiento lineal de la misma, se orienta de forma que
permite la flexión alterna a lo largo del eje formado por el estrangulamiento
sin apenas fatiga del material, por lo que mediante este método es posible
moldear cajas de una sola pieza que tengan el efecto bisagra, o bisagras
convencionales para aplicarlas en la articulación de elementos ligeros. En
forma de película, se emplea ampliamente en sustitución de las celofanas en
embalajes y artículos de escritorio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario