POLIMEROS
martes, 16 de abril de 2013
INYECCION SOPLADO
El moldeo por soplado es un proceso
utilizado para fabricar piezas de plástico huecas gracias a la expansión del
material. Esto se consigue por medio de la presión que ejerce el aire
en las paredes de la preforma, si se trata de inyección-soplado, o del párison,
si hablamos de extrusión-soplado.
Este proceso se compone de varias fases, la primera es la obtención del material a soplar, después viene la fase de soplado que se realiza en el molde que tiene la geometría final, puede haber una fase intermedia entre las dos anteriores para calentar el material si fuera necesario, seguidamente se enfría la pieza y por último se expulsa. Para facilitar el enfriamiento de la pieza los moldes están provistos de un sistema de refrigeración así se incrementa el nivel productivo.
Este proceso se compone de varias fases, la primera es la obtención del material a soplar, después viene la fase de soplado que se realiza en el molde que tiene la geometría final, puede haber una fase intermedia entre las dos anteriores para calentar el material si fuera necesario, seguidamente se enfría la pieza y por último se expulsa. Para facilitar el enfriamiento de la pieza los moldes están provistos de un sistema de refrigeración así se incrementa el nivel productivo.
INYECCION
La función
principal de la unidad de inyección es la de fundir, mezclar e inyectar el
polímero. Para lograr esto se utilizan utensillos de diferentes características
según el polímero que se desea fundir:
· 6. La unidad de cierre vuelve a cerrar el molde y el ciclo puede reiniciarse.
PASOS
·
1. Molde cerrado y vacío. La unidad
de inyección carga material y se llena de polímero fundido.
·
2. Se inyecta el
polímero abriéndose la válvula y, con el husillo que actúa como un pistón, se
hace pasar el material a través de la boquilla hacia las cavidades del molde.
·
3. La presión se mantiene constante
para lograr que la pieza tenga las dimensiones adecuadas, pues al enfriarse
tiende a contraerse.
·
4. La presión se elimina. La válvula
se cierra y el husillo gira para cargar material; al girar también retrocede.
5. La pieza en el molde
termina de enfriarse (este tiempo es el más caro pues es largo e interrumpe el
proceso continuo),·
la prensa libera la presión y el molde se abre; las barras expulsan la
parte moldeada fuera de la cavidad.· 6. La unidad de cierre vuelve a cerrar el molde y el ciclo puede reiniciarse.
TERMOCONFORMADO
Es un proceso consistente en calentar una
plancha o lámina de semielaborado termoplástico, de forma que al reblandecerse
puede adaptarse a la forma de un molde por acción de presión vacío o mediante
un contra molde. Básicamente,
todos los polímeros termoplásticos son adecuados para el proceso de
termoformado. Dichos materiales, cuando son sometidos a un
calentamiento presentan una variación en su módulo de elasticidad, dureza y
capacidad de resistencia bajo carga. Con un incremento de temperatura que
rebase el H.D.T., el comportamiento del material tenderá a volverse en un
estado ahulado, teniendo como valor crítico la temperatura de revenido del
polímero termoplástico. Esto puede observarse en el rápido pandeo de la hoja
calentada, cuando la fuerza de gravedad se vuelve suficiente para causar esta
deformación.
EXTRUSION DE POLIMEROS
Es un proceso
industrial mecánico, en donde se realiza una acción de prensado, moldeado
del plástico, que por flujo continuo con presión y empuje, se lo hace pasar por
un molde encargado de darle la forma deseada. El polímero fundido (o en estado ahulado) es forzado a pasar a través de
un dado también llamado boquilla, por medio
del empuje generado por la acción
giratoria de un husillo (tornillo de Arquímedes) que gira
concéntricamente en una cámara a temperaturas controladas llamada cañón, con
una separación milimétrica entre ambos elementos. El material polimérico es
alimentado por medio de una tolva en un extremo de la
máquina y debido a la acción de empuje se funde, fluye y mezcla en el cañón y
se obtiene por el otro lado con un perfil geométrico preestablecido.
POLIMETRAQUILATO DE METILO
Los polímeros de metacrilato de metilo tienen
excelentes características en cuanto a transparencia, resistencia a la
intemperie, tensión mecánica y apariencia. El metacrilato, nombre vulgar del
polimetacrilato de metilo, es un polímero o copolímero termoplástico del ácido
metacrílico y derivados. Se trata de un producto rígido y transparente muy
resistente y uno de los plásticos más usados, empleados en la fabricación de
muebles, lentes de contacto, instrumentos, etc
Suscribirse a:
Entradas (Atom)